
A estas alturas, hablar de plagios en los lemas de campaña no aportará demasiada utilidad al lector. Sin embargo, existen amistades peligrosas que cabe tener presente para formarse una opinión sobre nuestros representantes.
Me ha parecido alarmante dos paralelismos de Manuel Pizarro con la dictadura militar de Chile.
El primero de ellos se ha hecho ya famoso. Salió a la luz en el debate televisado entre los aspirantes al ministerio de economía, donde participó Manuel Pizarro por el ala derecha.

El ingente beneficio que ha obtenido Endesa (cuyo ex – presidente se llama precisamente Manuel Pizarro) con la privatización de ríos en la dictadura militar chilena. Los ríos son públicos prácticamente para el común de los mortales, excepto para los chilenos, siendo de propiedad privada. Ello es una actividad enormemente lucrativa hoy día, y también durante la etapa de máximo poder del ahora postulado como ministro de economía por su superior, Aznar.

No cabe mantener que el señorito del siglo XXI sigue anclado en los tiempos de la taberna con olor a vino viejo y a autarquía. La derecha moderna ha sabido manejarse en un mundo globalizado y es un paradigma de cómo buscar y seleccionar las ideas que le fascinan. La parte negativa reside en la alarmante posibilidad de compartir y generalizar unas ideas como las de Pinochet, Bush y demás figuras para las páginas de la historia negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario